lunes, 10 de octubre de 2011

Midam y Adam: Spirou 3737

Una serie surgida como spin-off de Kid Paddle y donde en gags mudos de una página se nos cuentan las desaventuras de unos personajes de videojuego que, evidentemente, siempre acaban muriendo de la forma más salvaje posible. Cuanto más salvaje es el final, mejor. Midam y Adam se encargan de esta serie con la ayuda de los lectores que envían sus sugerencias.
A mencionar el final de cada historia donde se rotula de forma diferente el título de la serie, un poco como la firma de Franquin en Gaston.

Mark Bagley y James Robinson: Justice League of America: Team History TPB

Me encanta James Robinson. Cómo es capaz de hacer un tebeo de superhéroes moderno pero manteniendo elementos de la continuidad y usándolos para sacarles el máximo provecho o hacer comentarios metalingüísticos...
Me quedo de este tomo con esta viñeta del JLA #39 con ese Vibe resucitado, un héroe de segunda pero que siempre me cayó bien pese al desprecio general, convertido en un villano de lo más interesante.
Bagley cumple, como siempre. No sorprende, no emociona, pero cumple.

Carlos Pacheco y Jonathan Hickman: Ultimate Thor

Carlos Pacheco está muy indignado con el entintado que le han hecho en esta obra y ya ha anunciado que no a vender sus originales ni firmará los que se consigan a través del entintador. No los reconoce como propios.
Vista la obra, entiendo el cabreo. Algunas caras son bastante terribles y en otras ocasiones parece que se ha entintado con un mismo grosor lo que le hace perder volumen y unificar los diferentes planos.
Pero también es verdad que he visto entintados mucho peores, lo que no quita que entienda el mosqueo, insisto.
La historia es entretenida, sencillamente. Un par de giros sorpresa y poca cosa más.
A ver el próximo entintador...

Bruno Gazzotti y Tome: Soda 4: Dieu est mort ce soir

Conocí la serie de Soda cuando se serializaba su primer álbum en la revista belga Spirou, que compraba en Norma mientras estuve viviendo en Barcelona. La idea del policía que se hace pasar ante su madre enferma del corazón como sacerdote para no preocuparla tenía gracia.
Desde entonces he leído algún álbum más y siempre me decía que debería leerla toda.
Pero cuando lei ayer el cuarto álbum, por fin, quedé fascinado. No sólo porque el cambio de dibujante le sentó maravillosamente, ya que Gazzotti se desenvuelve de manera espectacular en las escenas de acción, dinámicas como pocas, sino por el guión de Tome que tiene una estructura donde los personajes secundarios coinciden, se encuentran y vuelven a encontrar que es modélica.
Impresionante.

viernes, 7 de octubre de 2011

Pau: Spirou 3760

Una historia muy negra, la única que le he visto a Pau sin guión propio, que me llamó la atención por el color tan corbeniano de alguna viñeta (homenaje reconocido por el autor, por cierto)...

Christian Darasse: Spirou 3724

La serie Tamara está formada por historias de una página sobra la vida como estudiante de una chica gordita, sus amores platónicos, sus padres separados, y tal.
Pero en este número, el guionista Zidrou y el dibujante Darasse contaron una historia de varias páginas sobre una fiesta donde la protagonista acababa perdiendo la virginidad con su gran amor, un chico inmigrante, tierno y guapísimo. Algún Dupuis debe estar revolviéndose en su tumba.
Si Lily siguiera publicándose sería una firme candidata a salir allí.
O en el Super Pop en su defecto...

José Luís Munuera: Spirou 3678

Munuera recordando us carrera como dibujante...
Toda una biografía llena de sentimiento en una página.

Christian Rossi: Spirou 3677

Christian Rossi recordando cómo Jijé le daba consejos en sus inicios como dibujante...

Arthur de Pins: Spirou 3657

Otra de esas bonitas historias donde los autores cuentan su relación con la revista Spirou...
El tema de ésta es interesante: cómo una simple escena puede acabar perturbando a un lector e influyendo en su despertar sexual.
Otros nos darían la vara con una novela gráfica. Arthur de Pins nos suelta una simple página. Pero maravillosa.

Daniel Kox y Raoul Cauvin: Agent 212 6: Ronde de nuit

Otro entretenido álbum de esta serie..

Frank Miller: Holy Terror

Hay muchas cosas que se pueden decir de esta obra: que es xenófoba hasta decir basta, que es maniquea, que tiene un tufo fascistoide que tira de espaldas, que sus protagonistas son burdas copias de Batman y Catwoman cual Supreme y demás personajes creados por Rob Liefeld, que es más simple que el mecanismo de un botijo, que gráficamente Frank Miller no ha evolucionado demasiado en los últimos veinte años aunque en esta ocasión haya usado más las cuchillas de afeitar y haya descubierto las manchas con trapos, que narrativamente sigue siendo muy grande aunque no compense el resto...
Pero a mí sólo me venía una palabra a la cabeza...

miércoles, 5 de octubre de 2011

Hardy y Raoul Cauvin: Pierre Tombal 1: Les premiers 44 trous

No son exactamente los primeros 44 hoyos... Faltan el 13 y el 37. Lo del 13 no me extraña en un personaje de una revista que hace años que tiene la página 12 bis.
¿Pero la 37?
En fin. Me he divertido mucho con algunas apariciones estelares de otros personajes: Hulk, Popeye, Olivia, Spiderman...  A punto he estado de elegir una viñeta de una de estas apariciones...
Pero lo mejor es cuando saca el humor negro.

Louis Salvérius y Raoul Cauvin: Les Tuniques Bleues 9: La grande patrouille

Más Casacas Azules, ahora las historias cortas del creador gráfico...

domingo, 2 de octubre de 2011

Vázquez: Magos del humor 145: La familia Churumbel

Qué grande.
Hoy no hay narices de sacar una serie así.
Esperemos que no les metan un pleito tipo Tintin en el Congo a Ediciones B y a los herederos de Vázquez.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Edmond Baudoin: El vendedor de estropajos

Poca gente he visto que me haya impresionado tanto el verles dibujar como Baudoin...
Una historia de género negro que acaba siendo otra cosa.
Una lectura deliciosa...

martes, 27 de septiembre de 2011

Moebius: Arzak - El Vigilante

Qué valor volver con setenta años a uno de sus personajes míticos.
Es otra cosa, sí, pero la historia no deja de ser entretenida y estéticamente funcionan muchas cosas, no sorprenden pero funcionan.
Y qué bonita edición.
 

Paco Roca: Memorias de un hombre en pijama

Paco Roca es una persona muy divertida. Esperaba por lo poco que había podido leer una buena obra de humor con sus notas críticas y agudas observaciones.
No decepciona.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Malik y Jean-Marie Brouyère: Archie Cash 4: Un train d'enfer

Me divierte de esta serie que el protagonista sea un sosias de Charles Bronson, que el dibujo esté tan inspirado por el Blueberry de Giraud y Hermann a partes iguales y unos toques de violencia bastante salvajes para la época y el público lector de las publicaciones de Dupuis...

Uderzo y Goscinny: Asterix 19: El adivino

Releyendo a los clásicos...

jueves, 22 de septiembre de 2011

Alfonso López y Andreu Martín: Máxima discreción

Un trabajo gráfico sensacional y una historia con un ritmo tremendo. Lastima de algún truco argumental demasiado absurdo...

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Rubén Fernández: Frederik Freak: ¡Para ti, que eres virgen!

Tres papelerías tuve que recorrer para encontrar un número de El Jueves que llevara el libro de Frederik Freak...
Escenas como ésta me compensaron de sobras.

martes, 20 de septiembre de 2011

Don Heck y Steve Englehart: Avengers 109

Otras veces no teníamos tanta suerte...
El horror, el horror...

Don Heck y Steve Englehart: Avengers 108

Don Heck es un dolor para los amantes de Marvel. Menos mal que a veces le entintaba gente como Dave Cockrum o Joe Sinnott y parecía otra cosa...

Jim Starlin y Steve Englehart: Avengers 107

La versión de John Buscema es brutal pero la de Jim Starlin no es manca...

Rich Buckler y Steve Englehart: Avengers 106

Rich Buckler nunca ha sido santo de mi devoción. Nunca le he notado una voz propia. Todo me ha recordado a otros...

John Buscema y Steve Englehart: Avengers 105

Justo antes de las Jornadas de Avilés me llegó un Marvel Masterworks de los Vengadores en que empezaba la etapa de Steve Englehart, uno de los invitados y un autor que me influyó muchísimo en la lectura de los cómics. Me estoy releyendo sus números...
Cómo me gustaba y me sigue gustando la Visión. La versión de John Buscema es sensacional.

Enki Bilal: Julia y Roem

Volvemos a escanear tras Avilés...
Muchas cosillas pendientes, haremos lo que podremos...
Empiezo por este álbum de Bilal.
Me divierte el guión que es simpático, sin más, una recreación postapocalíptica de la obra de Shakespeare donde algunos de los personajes son conscientes de ello y, la nota novedosa, quieren cambiar su destino.
Pese a esa bobada, por mucho que intente justificarlo, del agua en polvo. Agua deshidratada. Vaya gilipollez.
El dibujo me echa para atrás. Parece hecho con pasteles y lapices de colores sobre papel de color. Al final acaba dejando una sensación monótona en el lector que ya, ya... Muy aburrido gráficamente.
Eso sí, acaba de descubrir que en cómic se puede hacer abstracto... Es lo que tienen los genios. O los que creen serlo.

jueves, 8 de septiembre de 2011

lunes, 5 de septiembre de 2011

Émile Bravo: Spirou 3685

Me encantó conocer a Émile Bravo en A Coruña el año pasado. Allí lei una historia de una página en su expo sobre cómo, en una de sus tradicionales vacaciones en España cuando era niño, descubrió que El Botones Sacarino era una plagio de Gaston con unas gotas de Spirou. Me ha encantado encontrarla a color en un Spirou...

Fred Beltran: Spirou 3683

Estoy leyendo un montón de Spirou, la revista, en su formato de retapado con tapa dura, los reliures...
Una cosa que me gusta mucho es la sección de invitados donde numerosos autores hablan de su relación con la revista, se montan una ilustración sobre el tema o lo que sea.
Esta historia de Beltran mola mucho por sus versiones. He elegido ésta de Natacha (con los Casacas Azules, Bobo y un Kroston) para que no se quejen los que se esperaban otra cosa en la última entrada...

François Walthéry y Gos: Natacha 1: Natacha, hôtesse de l'air

La heroína sexy de la revista Dupuis de los años 70 por excelencia (Yoko Tsuno era más fría)...
He elegido esta viñeta por lo mucho que la odia su autor ya que la dejó estrábica y luego se usó esa imagen en un montón de sitios para su mayor vergüenza...

Matthieu Bonhomme y Fabien Vehlmann: El Marqués de Anaon 5: La cámara de Keops

Qué lástima de Bonhomme esté más interesado en sus otras series que en ésta y que no haya más entregas...

sábado, 3 de septiembre de 2011

Jordi Lafebre y Zidrou: Lydie

Una historia de realismo mágico que un amigo me la definió como una especie de Amelie... No sé, pero es una historia muy "bonita" que puede regalarse a un montón de gente de fuera del mundillo. Claro que si no se les colaran a la gente de Norma erratas como "Hurraca" sería más presentable todo...

Manel Fontdevila: Para ti, que eres joven: Instrucciones de uso

Anda que no cunden estos tomitos recopilatorios que publica la gente de El Jueves desde hace unos años...
Pero anda que no serían más apreciados si uno no se dejara los ojos en más de un momento...
Pallarés suele burlarse de Fontdevila o de su obra. Creo que éste es el ataque de Manel Fontdevila más personal que ha hecho.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Jacques Martin: Lefranc 1. La grande menace

Mira, justo ahora se ha anunciado una nueva edición en castellano...
Me divierte horrores ver tantísimo texto. La verdad es que la lectura cunde que es un contento...

martes, 30 de agosto de 2011

Juanjo Guarnido y Teresa Valero: Brujeando 2: ¡Hágase la luz!

El primer Brujeando me pareció que fallaba algo en la estructura: el motor desencadenante de la trama, la llegada del hada bebé Hazel al mundo de las brujas, pasaba a mitad del primer álbum.
El segundo funciona bastante mejor.
Para un  adulto, claro.
Porque he comprobado en casa que a mis hijos les han encantado los dos. Y recordemos que es un cómic infantil y que no se avergüenza de ello.
Así que mi opinión no es la del lector de buscan.
Pero qué ganas tengo de que le den de bofetadas a Rex hasta en el paladar de la boca...

Julio Ribera y Christian Godard: Le Vagabond des Limbes 4: Les demons du temps immobile

Qué grande que es Julio Ribera.
Y qué poquito se conoce su obra por estos lares...

Daniel Kox y Raoul Cauvin : Agent 212 4: Voie sans issue

Otro de esos personajes clásicos de mi Spirou-Ardilla: el Agente 212 (juego de palabras intraducible con descendu). Me niego a hablar de cómo lo llamaron en Fuera Borda.
Una serie muy entretenida con algún gag memorable.

Will y Maurice Tillieux: Tif et Tondu 22: Un plan demoniaque

Qué chicas más guapas dibujaba Will...
Aunque hablen de extracciones de cerebros...

Mauro Entrialgo: ¡Viaje con nosotros!

En A Coruña, en Viñetas, había la expo ¡Viaje con nosotros! En la charla se regalaron algunos ejemplares del libro del mismo título y que recoge una historia corta inédita de cada uno de los autores participantes. Yo llegué al final pero me pude hacer con uno, afortunadamente.
He elegido esta viñeta por un motivo muy sencillo: por casualidad, en varias comidas en A Coruña se habló de los dibujantes de cómic y por qué la mayoría no conduce. La historia de Mauro Entrialgo habla de eso con mucha gracia y lo liga con mucha habilidad a las diferencias entre dibujantes y pintores. 

Bruno Gazzotti y Fabien Vehlmann: Seuls 1: La disparition

Si hiciéramos como en Hollywood diríamos que Seuls es El último recreo + Perdidos. ¿Unos niños que de repente se encuentran en su ciudad donde todo el resto ha desaparecido? ¿Animales salvajes que salen de no se sabe dónde? Hum.
Afortunadamente parece algo más que eso.
Tendré que pillar los otros. Engancha.

Willy Lambil y Raoul Cauvin: les Tuniques Bleues 46: Requiem pour un bleu

Los Casacas Azules, o Guerreras Azules que también se les ha conocido así, son un grandísimo éxito en el mercado francófono que no ha acabado de conseguirlo aquí. Lástima.
Este álbum es un poco facilón de argumento, seamos sinceros, pero hay un par de momentos que compensan de sobras el relleno.
Lambil es grande. decididamente. Capaz de resolver escenas de batallas tremendas y gags...
Y el tono antibelicista me puede.

sábado, 20 de agosto de 2011

Jesús Blasco y José Ramón Larraz: Paul Foran 3: Le mystere du lac

Una serie que me tiene fascinado últimamente: Paul Foran.
El motivo es su historia. Se trata de una serie que se editó en Spirou, con guiones de José Ramón Larraz (con el pseudónimo de Gil) y dibujos de Jesús Blasco (con el de Montero) y Bernet (como Jordi). Larraz también dibujó el último episodio con el pseudónimo de Watman. Sólo cuatro álbumes fueron publicados de unas diez historias y no en el orden original. La primera historia fue ésta y fue la tercera en recopilarse.
Blasco no parece él en muchas ocasiones, pero sí firmó la portada con su nombre. Para mí que había más manos que las suyas (y la de sus hermanos, que ya sabemos que era un equipo).

Will y Maurice Tillieux: Tif et Tondu 21: Le scaphandrier mort

Conocí a Tif y Tondu en Spirou Ardilla donde se editaron dos de sus aventuras con guiones del gran Tillieux.
Años después pillé algunos álbumes con guiones de Tillieux pero también de Rosy o Desberg quienes no lo hacían nada mal.
Ahora he leído éste y ha sido maravilloso. Con un tono violento y trágico, muy sorprendente. Por no mencionar ese final amoral y con un claro tono de denuncia.
Will consigue que parezca fácil hasta lo más difícil.
He elegido esta viñeta por su sorprendente encuadre: un contrapicado desde detrás de un coche y con juego de sombras.

Juanjo Guarnido y Teresa Valero: Brujeando 1: ¡Se acabó la magia!

Últimamente no tengo demasiadas opciones para escanear...
Pero algo he podido hacer.
Empiezo con el primer Brujeando que me leí antes de ir para A Coruña. Un tebeo infantil curioso donde se cuelan muchas referencias que dudo que pillen los más jóvenes como ese Tío Creepy...
El original estaba expuesto en A Coruña por cierto...


lunes, 1 de agosto de 2011

Greg: Achille Talon 3: Achille Talon persiste et signe!

Me encantan estos megatextos que se monta Greg en esta serie. Y eso que no los soportaba de enano...
Observad a Goscinny (segundo por la izquierda). El resto deben de ser caricaturas de otros miembros de la redacción de Pilote pero ya se me escapan...

Greg: Achille Talon 2: Achille Talon aggrave son cas!

Me sorprende ver la cantidad de referencias a otros personajes y revistas del comic francobelga de la época en los primeros álbumes de Aquiles Talón.
He elegido esta viñeta porque me hace gracia ver a Greg dibujando un personaje, Spirou, en el que trabajó en la época de Franquin...