Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Risso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Risso. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de mayo de 2023

Eduardo Risso y Enrique Sánchez Abulí: Torpedo 1972: ¡Con lo que eso duele!

Dejando aparte que hay partes que ya caen la pura autoparodia, y que me sacan de la trama, sigue siendo divertido ver a este par de matones carcamales intentando seguir con lo que han hecho siempre.

Risso bien, pero visto lo que ha tardado en poder sacar adelante este segundo trabajo, entiendo que el siguiente, anunciado ya para este año, ya lo haga otro dibujante.



jueves, 14 de abril de 2022

miércoles, 26 de julio de 2017

Eduardo Risso y Enrique Sánchez Abulí: Torpedo 1972

Me parece genial que se recupere este personaje. Me parece una buena idea distanciarse de la etapa Bernet contando las andanzas de un Torpedo decrépito pero igual de cabrón. El trabajo de Risso me parece estupendo, manteniendo ese ambiente de serie negra imprescindible.
Lo malo es que las pegas de los relatos largos de Torpedo continúan. La trama es prácticamente un armazón mínimo para ensamblar alguna escena de acción y un montón de juegos de palabras.
Me esperaba más, la verdad.

viernes, 30 de mayo de 2014

Eduardo Risso y Ricardo Barreiro: Caín

Me lo pasé en grande viendo a Risso desarrollando su estilo de potentes contrastes pero con claras influencias de autores italianos de la época y al siempre eficaz y prematuramemnte desaparecido Barreiro.
Futuro con una situación dictatorial, historia contada en capítulos de ocho páginas, todo eso.
Leer este cómic fue hacerme sentir adolescente, cuando leía el 1984 o el Metal Hurlant. 

martes, 16 de abril de 2013

Eduardo Risso y Robin Wood: El Ángel

Lo de que ECC edite las obras de Robin Wood debo decir que me parece suicida económicamente si sólo se piensa en el mercado español. Y con ese horroroso diseño de portadas más.
Pero sería una lástima que la gente no conociera obras como ésta, que encantará a los que amamos Alvar Mayor. De hecho, las tramas de Wood podrían ser casi de Trillo, aunque el lenguaje de Wood sea mucho más florido, y Risso recuerda a Enrique Breccia en más de un momento.
Los personajes respiran, viven. El Encorvado es uno de los mejores secundarios que he leído jamás. Hay emoción y pasión en cada relato. 
Una de las mejores lecturas de este año, sin duda, pese a ese final tan abrupto que te deja algo a medias...

viernes, 1 de febrero de 2013

Eduardo Risso y Brian Azzarello: Batman 625

Y cuando la cosa parece que acaba, nos sueltan un supuesto giro sorpresa que, tras tantas rarezas de la trama, ya ni nos afecta ni nada.
Esto de convertir al Joker en Hannibal Lecter, como que ya nos había dejado inmunizados...
Una lectura muy interesante gráficamente, con buenos diálogos y alguna escena bien resuelta.
Pero Azzarello nos mete una trama forzadísima y su visión de Batman no es para nada la mía...

Eduardo Risso y Brian Azzarello: Batman 624

Otra cosa desconcertante: Batman es el mejor detective del mundo. O eso nos han dicho siempre.
Pues no. Le toman el pelo de la manera más tonta todo el rato. Acusa a gente de crímenes en los que no tiene nada que ver. Se ve que no tiene la cabeza para nada.
Hasta se olvida de las puntas de su capucha.

Eduardo Risso y Brian Azzarello: Batman 623

Azzarello y Risso presentan a dos nuevos villanos: Fat Man and Little Boy, como las bombas atómicas.
Hay varias escenas como ésta en la historia donde Batman y los villanos se ponen a hablar como si tal cosa. Aunque Batman sepa que alguno ha matado a alguien.
Otra de esas cosas que me sacan de la obra.

Eduardo Risso y Brian Azzarello: Batman 622

El Pingüino es un personaje complicado. Bordea el ridículo y lo grotesco pero ha ser inquietante, algo siniestro y macabro.
Creo que la versión de Risso de este villano, y del Ventrílocuo, es de las mejores que he visto.

Eduardo Risso y Brian Azzarello: Batman 621

Azzarello es un dialoguista muy interesante. Es de lo mejor del cómic.
Las situaciones sexuales que están en toda la historia chocan un tanto pero no demasiado.
Y me divirtió el cameo del Agente Graves, claro.

Eduardo Risso y Brian Azzarello: Batman 620

A ver.
Esta es una saga de seis números que se lee bien.
Es sensacional en cuanto a dibujo. Aunque Risso haga un poco el perro en algunas ocasiones le queda de muerte.
Pero el guión...
En fin.
Azzarello me parece un tío interesante incluso cuando se equivoca.
Pero, aparte de que nos convierta a Killer Croc en un matón, su Batman no es como yo veo a Batman.
Batman no se dedica a torturar delincuentes, por ejemplo.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Eduardo Risso, Justin Gray y Jimmy Palmiotti: Jonah Hex: Bury me in Hell TPB

Confieso mi debilidad por este personaje.
Y aunque no soy muy fan de los guionistas, el planteamiento de historias sueltas y numerosos dibujantes de talento invitados me puede.
Siempre hay algo interesante.
En este tomo hay varias historias de Bernet, muy sueltas (demasiados años con Clara, me temo) pero donde sigue demostrando su talento, un Lemire francamente horrendo aunque tenga posiblemente una de las mejores historias (Hex viendo desangrarse a su padre maltratador), un Garrés potentísimo entre Corben y McMahon...
Pero creo que me quedo con Eduardo Risso.