Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Torres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Torres. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de mayo de 2023

Daniel Torres: Algunos maestros y toda la verdad

Edición de lujo, por tamaño y por llevar una lámina numerada y firmada de un libro de arte centrado en las influencias y la carrera de Daniel Torres

Si os gusta mucho Torres, lo disfrutaréis un horror. 

Pero no es un libro que recomendaría a todos, por precio, porque tampoco hay mucho material (el que hay viene duplicado en boceto y arte final), etc...

Yo lo he disfrutado un horror, eso sí.



viernes, 2 de abril de 2021

Daniel Torres: El futuro que no fue

Me da que Torres se lo ha pasado en grande, recuperando un personaje que ya no podía usar más en la saga de Roco Vargas, metiendo crítica social, homenajeando a clásicos como Milton Caniff, soltando guiños a Cairo, recuperando la ilustración publicitaria y todo lo que se le pasase por la cabeza.

No sé si todo era necesario, si tal vez un álbum más tradicional hubiera funcionado mejor.

Pero el resultado me ha parecido lleno de vida, de energía y de ganas de probar cosas nuevas. 

Y yo a eso, en un autor con la carrera de Torres, sólo puedo decir que sí entusiasmado.




jueves, 3 de marzo de 2016

Daniel Torres: Opium

Después de leerme todo el Roco Vargas, quería releerme esta obra en álbum, que no tenía. Cuando vi el tamaño de la edición actual de Norma me he tenido que buscar la vida para conseguir el álbum original.
Un clásico.
Cómo me divierte este pastiche del peligro amarillo, con elementos retro e ironía a cascoporro.

martes, 9 de febrero de 2016

Daniel Torres: La balada de Dry Martini

El último Roco Vargas, centrado en el origen del super-robot Dry Martini, me deja descolocado.
Un final demasiado abierto para una serie de la que no ha salido nada nuevo desde el 2006...

Daniel Torres: Roco Vargas: Paseando con monstruos

Lo que probablemente voy a recordar con más cariño de este álbum es la conversación entre Roco Vargas y el robot Dry Martini sobre la importancia de un nombre, qué es un ser vivo, etc...
Pero el conjunto, que recuerda poderosamente Blade Runner, es un entretenimiento de primera.

lunes, 8 de febrero de 2016

Daniel Torres: Roco Vargas: El juego de los dioses

Una trama bastante convencional, con poco misterio (el villano es demasiado evidente) y con un punto de partida con posibilidades pero que podría haber dado para bastante más.
El dibujo vuelve a tener más aspecto de línea clara, aunque puede que sea por la incorporación de un entintador ni lo sea tanto como en los primeros álbumes.
Y pese a estas pegas no deja de ser muy simpático el conjunto.

domingo, 7 de febrero de 2016

Daniel Torres: El bosque oscuro

La segunda etapa de las aventuras de Roco Vargas es muy curiosa. No tanto en el guión, que sigue las pautas de los primeros, con una mezcla de ciencia ficción y misterio, con un fuerte olor a nostalgia por un pasado ideal, sino en el del dibujo.
Porque hay una evidente diferencia de estilo entre los cuatro primeros álbumes y éste. Adiós a la línea clara, a Chaland y compañía. El resultado actual, más realista, tiene más que ver con Berthet o incluso con algunos de los autores de la EC. No es un mal cambio pero no deja de sorprender.

martes, 2 de febrero de 2016

Daniel Torres: Daniel Torres 5: Roco Vargas

Este tomo, con los cuatro primeros álbumes de la serie, circulaba desde hacía demasiado tiempo en la lista de pendientes.
Hacía mucho, mucho tiempo que no me leía estas historias... Desde su aparición seriada en el Cairo, o poco más tarde, supongo. Ya tocaba una lectura seguida...
Puede que estéticamente me siga quedando con Tritón, entre otras cosas por la rotulación con esas eses tan erguidas y porque el estilo de dibujo parece más personal, menos Chaland, para entendernos.
Pero posiblemente como lectura vayan ganando con el rodaje los siguientes títulos de la serie porque se profundiza en la personalidad de Roco Vargas, en su deseo de salir del sistema solar y su frustración por saber que no va a ser posible, porque Daniel Torres juega entre el amor al género y la ironía, añade ambigüedades morales con villanos que no son tan malos y aliadas que no son demasiado buenas, maneja de forma verosímil para su universo las intrigas políticas, sorprende al lector con algún giro dramático inesperado (¡esa muerte!) y, sobre todo, los momentos de humor, especialmente con la llegada de Cosmo, son más habituales.
Tengo que ponerme con los siguientes...