domingo, 30 de julio de 2023

Steranko: Tower of Shadows 1-9

La otra colección de misterio de Marvel de esos años tuvo algunas historias en plan fantasía heroica muy potentes de Wally Wood o portadas de Wrightson o lo que queráis. Mucho de este material no se ha reeditado mucho o nunca.

Pero lo mejor sigue siendo la historia de Steranko del primer número. Una puñetera maravilla que no me canso de mirar una y otra vez.



Gary Friedrich y Dick Ayers: Sgt Fury 72-81

La colección del Sargento Furia empezó a tener problemas de ventas. El rollo bélico ya no interesaba tanto en pleno Vietnam. Pronto estaría alternando números nuevos con reediciones para mareo de los coleccionistas del futuro.

Ayers era un tipo bastante normalito, con algun juego narrativo vistoso ocasional,  pero con las tintas de John Severin, como ya he dicho, el conjunto quedaba muy resultón.

Y Friedrich, el olvidado guionista de esos años, hizo grandes números. Se le nota que tenía posturas muy claras en lo político, y es evidente en el número de la historia del desertor, uno de los mejores cómics de Marvel de esos años y uno de los más desconocidos.



Jack Kirby y Stan Lee: Fantastic Four 94-104

Lo dicho.

Pues llegó un día que Kirby dijo Hasta aquí he llegado.

Y cogió sus cosas y se largó a la Distinguida Competencia.

Y ya nada fue lo mismo, ni para él, ni para Marvel ni para la Distinguida Competencia.

PD: Martin Goodman, esto te pasó por rata.



Jack Kirby: Chamber of Darkness 1-8

Una de las colección de "misterio" que surgieron en Marvel para intentar hacer la competencia a DC y sus títulos en esa línea. Hay material muy digno, otro regular y otro bastante olvidable, pero es raro que no se haya reeditado casi nunca o nunca.

Aquí apareció una de los pocos trabajos de Kirby firmando el guion, una historia que parece sacada de la serie The Twilight Zone

Curiosamente, al cabo de unos números Bill Everett y Dan Adkins contaron la misma historia. La misma. ¿Se retrasaron y Kirby hizo su versión? ¿La pifió Stan Lee a la hora de repartir los trabajos? ¿Alguien copió a alguien?

Esto sí que es un misterio.



Jack Kirby y Stan Lee: Thor 171-181

Pues llegó un día que Kirby dijo Hasta aquí he llegado.

Y cogió sus cosas y se largó a la Distinguida Competencia.

Y ya nada fue lo mismo, ni para él, ni para Marvel ni para la Distinguida Competencia.



Daerick Gross y D.G. Chichester: Daredevil: Protection Racket 1-4

Otro cómic de esos digitales que comentaba más arriba. Se nota que en éste tenían más ganas de jugar con el medio y la mínima animación. La cosa va de Daredevil protegiendo a Kingpin de Bullseye, que trabaja para un vaquero que quiere ser el gran jefe del crimen de Nueva York y parece salido de los Village People.

Ay, qué cosas leo.



Mike Harris y Mindy Newell: Daredevil versus Vapora

Otro de esos números educativos. 

Este va de enseñar que la gasolina es inflamable. Tócate los huevos.



Sal Buscema y Roy Thomas: Sub-Mariner 22-30

Marie Severin se va y llega Sal Buscema, con sus superpuñetazos. 
Muchos invitados en estos números: Doctor Extraño, Hércules...y el Capitán Marvel que tenía la colección en barbecho en ese momento...
Pronto Roy Thomas se lanzaría a romper el status quo del personaje...

Tatúm: Tacuara Mansió

El amigo Tatúm se ha animado a sacar un libro (en catalán solo de momento) adaptando a Quiroga. Son tres historias sobre gente que vive en la selva. Posiblemente mi favorita sea la segunda, con un indio que se dedica a pescar madera tras una riada. 

Historias sobre gente muy particular y dibujado de forma muy expresionista.



D.G.Chichester y Casey Jones: Nick Fury/Black Widow: Jungle Warfare 1-4

En los 90 Marvel hizo unos cómics para dar contenidos a n sé qué empresa. Eran cómics que no salieron en papel, con una cierta animación, y que se han conservado por gente que guardó pantallazos.

Aquí una historia de Nick Furia y la Viuda Negra bastante psé.



José Ortiz, John Wagner y Alan Grant: La casa del diablo

La mejor edición que conozco de esta obra. 

La historia es bastante normalita, pero como todo el rato pasan cosas, pues entretenida lo es. Por cierto, que alguien comentó lo mucho que se parece a la posterior película House, y algo hay, es cierto.

Pero lo bueno, bueno es el trabajo de José Ortiz, espectacular. Estaba en un momento muy dulce de su carrera y siempre funciona sea una escena de terror, de guerra, de aventuras futuristas o lo que sea.

Buena recuperación.



Steve Lieber y Chuck Dixon: Conan the Barbarian: The Usurper 1-3

Uno de los últimos cómics de Marvel de Conan antes de que pasase a Dark Horse.

Viene a ser una reescritura del momento en que Conan se convierte en rey, menos épica y más bruta.



Francisco Ibáñez: Olé Mortadelo 42: La gente de Vicente

Pitorreo a costa de la serie de los 70 Los hombres de Harrelson con Mortadelo y Filemón enfrentándose a francotiradores, secuestradores y tal.

No es una locura, pero se deja leer bien.

Evidentemente, lo leí como homenaje a Ibáñez

Gracias por los buenos ratos.



Luigi Critone y Gipi: Aldobrando

Un álbum muy disfrutable, entre el cuento clásico infantil y la historia medieval despiadada.

Aunque la historia tenga muy buenos momentos, lo mejor es el apartado gráfico, tan expresivo, elegante y con un color potentísimo.



Frank Springer y Allyn Brodsky: Ka-Zar 1

Lo de que al mismo tiempo prácticamente que le daban serie a Ka-Zar en Astonishing Tales se sacasen una colección de reediciones del personaje no tiene mucho sentido. 

Que metieran complementos al tuntún tiene menos. En el primer número una historia de Hércules que no acaba y que se anuncia que continuará seguramente en la colección de Namor. 

Un caos.



Étienne Schréder, Christian Cailleaux y Jean Van Hamme: La flecha ardiente

Esta continuación tiene su coña. Si El rayo "U" empezaba con una viñeta que presentaba tres personajes aunque dos de ellos no vuelvan a salir, Van Hamme decide usarlos. 

Y que el Rayo U salga de una vez.

Y que se resuelva la guerra entre los dos países de una vez.

O sea, cerrar la historia con un poco de cabeza.



John Buscema y Stan Lee: Silver Surfer 8-18

Cuando en la colección de Estela Plateada se dejó el formato de más páginas y mayor precio, las historias fueron haciéndose progresivamente más sencillas, y en los últimos números tenían siempre algún invitado para subir ventas (Spider-Man, la Antorcha Humana, Nick Furia, los Inhumanos...). 

El final de la colección fue muy súbito. El último número lo dibujó Kirby en un mes que se cambiaron las colecciones Kirby y Buscema. Pero el final apuntaba al protagonista cabreado con la humanidad. Y allí se quedó. 

También se anunció que Herb Trimpe la dibujaría. Y nada.

Supongo que como Kirby se largó, tuvieron tanto baile de equipos que tuvieron que dejar caer algo...



Ross Andru, Gerry Conway y Stan Lee: Spider-Man GN: Fear Itself

Una novela gráfica que reunía a Conway y Andru, autores de una etapa muy recordada del trepamuros, y acompañados por Stan Lee. 

Normalita.

Pero lo más loco es que nos cuenten que el original Barón Zemo se clonó en un cuerpo... femenino, para que no lo descubran. Inesperado es poco. 



Eder Messias y J.M.DeMatteis: Spider-Man: The Lost Hunt TPB

Esto de intentar explotar La última cacería de Kraven por enésima vez, no lo acabo de ver. 

Lo que me divierte más es que pase en un momento de la continuidad que ahora se ha olvidado: Peter y Mary Jane casados, con ella embarazada, él sin poderes...

¿Lo mejor? El personaje femenino que se presenta, una mujer de Wakanda y expareja de Kraven. Puede dar juego, bien llevada.

El dibujante es irregular, hay momentos muy bien resueltos y otros muy confusos...




Edgar P. Jacobs: El rayo "U"

La aparición de la continuación de este álbum hizo que me lo releyera. La influencia de Alex Raymond es tan, tan evidente...

No sólo por el dibujo, sino por los arquetipos que usa que remiten a Ming, Flash, Dale, Zarkov, Jim de la Jungla, Kolu...