Mostrando entradas con la etiqueta Enric Pujadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enric Pujadas. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de junio de 2023

Gonzalo Aeneas y Enric Pujadas: Las olimpiadas del sufrimiento

He tardado en poder leer esta obra porque cada vez que iba a Dolmen a recoger las novedades se les habían acabado las copias que tenían por la redacción. Buena señal, supongo.

Esta novela gráfica gira acerca de la vida y de las depresiones de su dibujante. El guionista es amigo suyo y antiguo compañero de piso. No he podido evitar sentir a veces que aquí había un montón de emoción, de rabia, de pena, de dolor, de miedo y que se exponía sin tapujos, sin preocuparse de lo que puedan pensar los demás, ya sea por valentía o por inconsciencia.

El resultado es una de esas obras que no se olvidan rápidamente. Todo lo contrario, hay material a espuertas sobre el que reflexionar.

No penséis que tampoco esto es un dramón. Hay más de un momento con el que me reí mucho, como alguno en los que aparece el crítico Florentino Flórez.

Muy bien. No me sorprende que ganase el premio Ciutat de Palma de novela gráfica.



miércoles, 31 de octubre de 2018

Gonzalo Aeneas y Enric Pujadas: Bajo los cielos rojos de Marte

Creo sinceramente que Gonzalo Aeneas nos va a dar muchas alegrías a los amantes del cómic. Uno ya conocía trabajos de ilustración, como su estupendo tarot, y deseaba con ganas la publicación de algún trabajo largo de enjundia.
Este álbum es el primero, una historia de aventuras espaciales. Tal vez, en cuanto al argumento, la mayor pega sea que los diferentes flashbacks y saltos en el tiempo a veces son un poco confusos y su mayor mérito sea el usar el tópico de los rebeldes contra un imperio para plantear situaciones más realistas con grises morales.
Por otro lado, la parte gráfica tiene mucha fuerza. Sí, hay evidentes muestras de sus influencias, con Paul Pope como principal referente, lo que es normal en un autor joven. Pero sobre todo me quedo con el color, arriesgado, potentísimo y original.
Mira que hace años que no voto en los Premios del Salón del Cómic de Barcelona pero el año que viene lo de autor revelación lo tengo muy, muy claro.