Otro álbum con una mezcla extraña de elementos, concretamente los dioses del Olimpo y un mundo postapocalíptico. Pero, dejando aparte lo entretenido de su lectura, funciona mucho mejor que el anterior tal vez porque no se notan saltos entre partes, sino que todo es el mismo mundo...
Mostrando entradas con la etiqueta Vicente Segrelles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vicente Segrelles. Mostrar todas las entradas
lunes, 11 de marzo de 2013
Vicente Segrelles: El Mercenario 7: El viaje
Elementos casi de Conan al principio, un interludio onírico y extraterrestres al final. Muy entretenido pero me da que el guión fue un tanto improvisado...
lunes, 4 de marzo de 2013
Vicente Segrelles: El Mercenario 6: La bola negra
Los anacronismos van en aumento, dando una curiosa sensación entre la fantasía y el steampunk.
Pondría la última viñeta si no fuera considerablemente destripadora...
Pondría la última viñeta si no fuera considerablemente destripadora...
lunes, 25 de febrero de 2013
Vicente Segrelles: El Mercenario 5: La fortaleza
Sigue el enfrentamiento del Mercenario contra Claust...
Si antes llegó la pólvora, ahora ya llegan primeros arcabuces.
Sorprenden las balas trazadoras...
Si antes llegó la pólvora, ahora ya llegan primeros arcabuces.
Sorprenden las balas trazadoras...
lunes, 18 de febrero de 2013
Vicente Segrelles: El Mercenario 4: El sacrificio
Segrelles utiliza algo la baza del dramatismo en el guión, sin dejar de meter aventura por un tubo.
Además, empieza a jugar con elementos de pasadas aventuras, explica el origen de la cicatriz en la cara del protagonista, deja detalles sueltos para la continuación...
Una notable mejoría en el guión.
El dibujo sigue siendo un espectáculo con momentos que te dejan con la boca abierta.
Además, empieza a jugar con elementos de pasadas aventuras, explica el origen de la cicatriz en la cara del protagonista, deja detalles sueltos para la continuación...
Una notable mejoría en el guión.
El dibujo sigue siendo un espectáculo con momentos que te dejan con la boca abierta.
Vicente Segrelles: El Mercenario 3: Las pruebas
Hay muchas cosas que Segrelles dibuja bien. Sus criaturas, monstruos y dragones, que es de lo más comentado, tienen un aspecto verosímil.
Y sus ciudades fantásticas, con elementos arquitectónicos muy diversos.
Me encanta esta viñeta con un palacio protegido por su monstruo... y un velo parecido a una telaraña.
Y sus ciudades fantásticas, con elementos arquitectónicos muy diversos.
Me encanta esta viñeta con un palacio protegido por su monstruo... y un velo parecido a una telaraña.
Vicente Segrelles: El Mercenario 2: La fórmula
La llegada del gran villano Claust y de Nan-Tay, compañera de armas, a la serie, entre otras cosas.
A Segrelles le quedan de fábula los cortes.
Esta viñeta me recuerda, curiosamente, a alguna de las criaturas de Beà de la Taberna Galáctica y similares.
A Segrelles le quedan de fábula los cortes.
Esta viñeta me recuerda, curiosamente, a alguna de las criaturas de Beà de la Taberna Galáctica y similares.
miércoles, 13 de febrero de 2013
Vicente Segrelles: El Mercenario 1: El pueblo del fuego sagrado
Me ha alegrado saber que EDT va a reeditar los álbumes de El Mercenario de Vicente Segrelles más al menos uno nuevo.
Siempre me ha llamado la atención cómo la serie estrella de los primeros CIMOC fue cayendo en el olvido del público desde que pasó a Ediciones B y ya no digamos cuando empezó la etapa de autoedición. Pese a lo romántico de la propuesta, las autoediciones suelen acabar con fracasos. Los autores no suelen tener el tiempo y/o la capacidad de llevar una empresa con sus labores de impresión, distribución, contabilidad, promoción...
Seguramente muchos lectores tendrán ahora ocasión de descubrirla. Y eso es bueno. No es una serie sensacional. Las tramas son bastante sencillas y no demasiado sorprendentes.
Pero Segrelles es un dibujante muy espectacular y supo crear un mundo fantástico que funcionaba estupendamente.
Me releo el primer álbum y sigue siendo un buen entretenimiento.
Siempre me ha llamado la atención cómo la serie estrella de los primeros CIMOC fue cayendo en el olvido del público desde que pasó a Ediciones B y ya no digamos cuando empezó la etapa de autoedición. Pese a lo romántico de la propuesta, las autoediciones suelen acabar con fracasos. Los autores no suelen tener el tiempo y/o la capacidad de llevar una empresa con sus labores de impresión, distribución, contabilidad, promoción...
Seguramente muchos lectores tendrán ahora ocasión de descubrirla. Y eso es bueno. No es una serie sensacional. Las tramas son bastante sencillas y no demasiado sorprendentes.
Pero Segrelles es un dibujante muy espectacular y supo crear un mundo fantástico que funcionaba estupendamente.
Me releo el primer álbum y sigue siendo un buen entretenimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)