lunes, 23 de enero de 2012

Max: El piano rojo

Un trabajo curioso que tenía pendiente de leer desde que salió (¡buf!).
Me ha divertido ver tanta aparición de artistas reales, Max incluido.
Y de elementos del folklore mallorquín.
Como el juego de cartas "truc".
Aunque sea imposible jugarlo con sólo tres jugadores y con más de tres cartas cada uno...

domingo, 22 de enero de 2012

Eduardo Francisco y Jim Shooter: Turok, Son of Stone: Aztlan TPB

Qué buen trabajo de Shooter y qué lástima que la cosa no pueda seguir por la tibia respuesta comercial.
Lo mejor que se ha hecho con Turok, en mi opinión.

Chris Samnee y Roger Langridge: Thor The Mighty Avenger TPB Vol 1

Una colección  de la que había oído hablar bien. He comprobado que merecidamente.
Vale, pasan de la continuidad para hacer un título destinado a los más jóvenes y donde hay numerosos cambios sobre lo estándar: Thor en una ciudad de Oklahoma llamada Bergen (como el puerto noruego, simpático guiño), Jane Foster trabajando en un museo...
Pero es muy, muy entretenida, Samnee es un dibujante a seguir y Langridge nos sorprende con toques de humor inteligente como esos amigos del Capitán Britania en su identidad secreta  y que saben que es un superhéroe pero se callan para no darle un disgusto...

sábado, 21 de enero de 2012

Ben Stenbeck, Mike Mignola y Christopher Golden: Baltimore: The Plague Ships TPB Vol 1

Vampiros en la Primera Guerra Mundial.
Una lectura muy entretenida. A ver cómo siguen...
Lo que más me molesta es esa manía de intentar que parezca un producto dibujado por Mignola cualquier cosa que escriba...

Jack Kirby: 2001 A Space Odyssey 1

Una versión libre y resumida de la película en el primer número. Un tebeo raro y curioso.
Me ha gustado el salto entre el cavernícola que tira una lanza y el astronauta que tira un aparato eléctrico, todo un guiño al famoso salto en el tiempo de la película.
Y que metiera un monstruo por la cara para que hubiera algo de acción. ¡Es Kirby, por el amor de Dios!

Tom Raney y Greg Pak: Incredible Hulks:Dark Son Rising TPB

Empieza la etapa de Hulk y familia.
La primera historia se centra en atar cabos sueltos.
Algo irregular, con sus momentos.

miércoles, 18 de enero de 2012

Barry Windsor-Smith y Roy Thomas: Conan the Barbarian 13

Releyendo estos números estoy observando el uso muy frecuente de viñetas mudas, Algunas de apariencia tan sencilla pero que funcionan tan bien como ésta.
Qué sensación de un sol asfixiante que consigue sólo con alargar de forma muy notoria la viñeta.

Barry Windsor-Smith y Roy Thomas: Conan the Barbarian 11

El sexo. Aunque no fuera explícito.
Esa gran diferencia con el resto de comics Marvel...

martes, 17 de enero de 2012

Barry Windsor-Smith y Roy Thomas: Conan the Barbarian 10

Una gran secuencia muda mostrando el fracaso y la frustración del protagonista al no poder salvar a su camarada.
Y un tema interesante: cómo se vende la iglesia al poder...

Lee Elias y Bill Mantlo: The Human Fly 19

El último número acabó de mala manera. Se avisa en la última viñeta del cierre dando la lista de los ganadores de un concurso que habían montado, no así en el correo.
Y hay un montón de páginas donde la pifiaron con los fotolitos.
Os dejo con la última viñeta en que aparece la Mosca Humana y donde se puede ver el desastre...


Lee Elias y Bill Mantlo: The Human Fly 18

Una historia de denuncia en dos partes sobre el abuso de los blancos en las reservas indias. A Mantlo le gustaban este tipo de historias y se nota que en esta serie, al ser algo marginal dentro de Marvel, tenía bastante manga ancha.

Dan Brereton y Tito Faraci: The Last Battle

Uno de los guionistas clásicos de Bonelli junto a un dibujante de estilo muy personal (tanto que es odiado con saña por la editora de vertigo, Karen Berger) para contar una historia de romanos contra galos.
Posiblemente una obra que va a pasar muy desapercibida.
Una lástima. Es muy digna.

lunes, 16 de enero de 2012

Barry Windsor-Smith y Roy Thomas: Conan the Barbarian 9

La primera historia que leí de Conan. Recuerdo cómo me impresionó la escena de las plantas vampiro y eso que la lei en blanco y negro, sin ese uso narrativo del color.
Me ha divertido ver el anuncio de un sistema de desarrollo muscular con una foto de un desconocido Schwarzenegger.
O cómo Smith utiliza una página muda o una viñeta de acción sin un diálogo o efecto de sonido...

Roberto de la Torre y Brian Reed: Ms.Marvel TPB Vol 1: Best of the Best

No soy muy fan del personaje. Pero Reed ha hecho que me interese por él, gracias a algunos diálogos brillantes...

Francis Portela y Fred Van Lente: Super-Villain Team-Up: M.O.D.O.K.'s 11 TPB

Una miniserie muy divertida donde diversos villanos se reúnen para un golpe y empiezan a traicionarse continuamente.
Portela hace que personajes que pueden caer en lo ridículo fácilmente como M.O.D.O.K. o la Mancha funcionen.
Van Lente sabe controlar los giros y el humor que pide la historia.
Una sorpresa muy agradable.

Bob Lubbers y Bill Mantlo: The Human Fly 17

Lubbers tiene un serio problema en esta serie: dibujar al protagonista sin que le quede bizco y con cabeza de huevo.
Pero luego tiene momentos muy interesantes a la hora de resolver escenas de acción.

domingo, 15 de enero de 2012

Javier Saltares y Daniel Way: Ghost Rider TPB Vol 4: Revelations

Final de la etapa de Daniel Way.
Sigue siendo muy entretenido. Redime un poco el retrato de corto mental que ha hecho de Blaze y deja un final con posibilidades para Aaron.
Y Saltares y Texeira nos muestran la camionera más guapa del Universo Marvel...

Javier Saltares y Daniel Way: Ghost Tider TPB Vol 3: Apocalypse Soon

Una etapa muy entretenida.
Y mira que no me convenció mucho el inicio...

sábado, 14 de enero de 2012

Mico Suayan y Duane Swierczynski: Werewolf by Night: In the Blood TPB

La línea MAX me tiene un poco hartito.
A veces sigue la continuidad, otras no hacen ni caso.
En esta ocasión, se parece bien poco.
Para esto, que cuenten una historia de un personaje nuevo...
Vaya ganas de marear.

Bob Lubbers y Bill Mantlo: The Human Fly 16

Un clásico de las tiras de prensa en Marvel.
Le da un aire fresco, curiosamente.

viernes, 13 de enero de 2012

Ross Andru y Roy Thomas: Kull the Conqueror 1

Marvel editó tebeos de Conan muy buenos.
Pero a esa altura también están los primeros números de Kull de Roy Thomas y un irreconocible Ross Andru bajo las formidables tintas de Wally Wood.

George Tuska y Archie Goodwin: Hero for Hire 3

A veces, leyendo un tebeo, que te sabes casi de memoria en la edición española, en su versión original descubres algo que era imposible traducir sin que quedase un churro.
Como el Coronel Maza (Mace en el original) que cuando perdió su mano se puso una maza como prótesis para ir a juego.
Y que tira gas irritante(el típico spray antiviolaciones que sale en las películas), un gas que llaman los yanquis "Mace"...
Por cierto, qué bien aguantan estas historias de Archie Goodwin...

Lee Elias y Bill Mantlo: The Human Fly 15

Una de los elementos más característicos de esta serie es que la Mosca Humana luchaba contra los malos si no le quedaba más remedio. Si podía, actuaba de forma mucho más racional: llamando a la policía o similar...

Frank Robbins y Bill Mantlo: The Human Fly 14

Un aparato volador dirigiéndose hacia un rascacielos emblemático de Nueva York.
¿Dónde lo habré visto antes?

jueves, 12 de enero de 2012

Jack Kirby y Stan Lee: Strange Tales 135

Si hay un personaje de los de Stan Lee que veo muy cambiado desde sus orígenes ése es Nick Fury.
Antes era John Wayne. Directo, soluciones contundentes.
Ahora no sé qué es. Liante. Turbio.
Puede que sea más verosímil pero es mucho menos divertido.

Paul Pelletier y Greg Pak: Incredible Hulk: World War Hulks TPB

Bueno, se acabaron los crossovers. Ahora a leer el trabajo de Pak sin interrupciones. Y Pelletier, pese a unos ramalazos a lo Alan Davis, Hitch o Grummett un poco extraños, funciona muy bien en esta serie.
Como lo entinta Miki usando bluelines, me pregunto cómo serán sus lápices...

miércoles, 11 de enero de 2012

Ed McGuiness y Jeph Loeb: Hulk: World War Hulks TPB

Pues se acabó la etapa de Loeb y McGuiness en Hulk. Una montaña rusa: mucho giro, mucha vuelta, y al final poca cosa que recordar.
Lo de la identidad del Hulk rojo me sigue pareciendo una tontería. 
El próximo Duende que sea Jameson...

Steranko: Nick Fury, Agent of SHIELD 1

Hacía tiempo que no me releía esta historia. La estructura es bastante curiosa, sobre todo para la época.
Steranko dedica mucho espacio a contar la vida de un perdedor cuya incidencia en la trama principal es casi anecdótica.
Pero lo que me llama mucho la atención es la escena de la carrera de coches que está casi metida por la cara para darse el gusto de dibujarla...

Barry Windsor-Smith y Roy Thomas: Conan the Barbarian 4

El famoso episodio de la torre del elefante. El número en que Windsor-Smith dice que le cogió el punto a la colección. No sé si debería haberlo puesto como Barry Smith ya que firmaba así aún...
Me ha llamado la atención lo mucho que escribe Thomas. Cunde la lectura.
Y eso que hay bastantes viñetas mudas...

martes, 10 de enero de 2012

Joe Maneely y Hank Chapman: Combat Kelly 8

Me llegan un montón de tebeos clásicos.
Entre ellos varios de relleno de un lote.
El primero que me leo es uno de 1952 con soldados en la guerra de Corea contra perversos rojos.
Inenarrable.
Le metes cuatro polvos y lo puedes meter en la mejor etapa de El Víbora.

Mike Deodato Jr y Ed Brubaker: Secret Avengers TPB Vol 2: Eyes of the Dragon

Qué buena idea fue en su momento y qué error con el tiempo fue ligar a Shang-Chi con Fu Manchu.
En la ínea Max a este último ya lo llamaban el Doctor para no pagar los derechos a los herederos de Sax Rohmer. No sé si pagarían a la BBC...
Ahora lo resucitan y le cambian el nombre.
Me da igual.
Quiero más Shang-Chi y la versión de Deodato Jr es de las mejores que he visto en muchos años.
Tras años de verlo con looks diferentes porque la chaqueta clásica ha envejecido, me gusta esa camiseta negra con el dibujo del dragón...
A ver si dura.

domingo, 8 de enero de 2012

Joan Marín, Beroy y Hernán Migoya: Nuevas Hazañas Bélicas Serie Roja: Dos águilas a tiro

Como en esta escena con Franco matando a un niña...
Y qué lastima que Beroy sólo pudiera currar en las primeras páginas del álbum...

Joan Marín y Hernán Migoya: Nuevas Hazañas Bélicas Vol 2 Serie Especial

Lo de recuperar cabeceras clásicas me parece genial.
Que se juegue con lo de las series azul y roja originales es ingenioso.
El detalle del tebeo apaisado es muy de agradecer.
Sobre todo el que se intente imitar el estilo técnico de esos tebeos.
Pero a veces el exceso de violencia y de ganas de provocar hace que parezca todo una parodia o un desmadre imitativo de los Gloriosos bastardos de Tarantino...

Kyle Baker y David Lapham: Deadpool Max Vol 1 TPB: Nutjob

Kyle Baker puede presumir de ser el primer dibujante en dibujar una mierda o un primerísimo plano de un pene en un cómic Marvel.
Un tebeo burro, burro que Baker y Lapham se sacan con la gorra.
Una juerga.

sábado, 7 de enero de 2012

Mauro Entrialgo: De postre

Una curiosa recopilación de chistes hechos con acuarelas para un suplemento dominical.
Este hombre no para.

Ariel Olivetti y Greg Pak: Incredible Hulk: Son of Banner TPB

Una pena que no aguante el ritmo porque Olivetti me parece francamente bueno.
Y Pak saca provecho a una situación complicada.
Un tipo muy interesante, no se habla bastante bien de él.
Hasta hace guiños a los clásicos.

Ian Churchill y Jeph Loeb: Hulk vs X-Force TPB

De hacer miles de rayitas a ponerse en plan casi animated...
Para mí, sin ser nada sensacional, que Ian Churchill ha mejorado.

jueves, 5 de enero de 2012

Peter Bagge: The Megalomaniac Spider-Man

Rescato este tebeo de hace casi una década.
Es lo que me temía. Cierta mordacidad pero muy alejada de lo que uno esperaba de Bagge. Algún gag interesante, cierta coña marinera con Ayn Rand (líder espiritual de Ditko) y poca cosa más.

miércoles, 4 de enero de 2012

Mark Texeira y Paul Hornschemeier: Tomb of Terror

Uno de esos comics en blanco y negro con varias historias cortas más algún relato en prosa ilustrado y sin publicidad que sacaron hace un tiempo.
Mucha violencia pero poca cosa más.
El final de la historia del Hombre-Cosa busca el efectismo pero es absurdo.
Al menos lo dibuja Texeira...

Ron Frenz y Tom DeFalco: Black Knight

Un cómic para el mercado digital que acaba saliendo en papel.
Frenz me recuerda a John Buscema cada vez más.
Un tebeo simpático, sin ninguna pretensión.

Paolo Rivera y Paul Jenkins: Mythos: X-Men

Paolo Rivera es lo que más me ha interesado de este tebeo. Especialmente cómo ha dibujado las identidades secretas de estos conocidos personajes.
De Jenkins me quedo con la escena inicial de Magneto. Luego el hombre se pierde.

martes, 3 de enero de 2012

John Romita y Stan Lee: Amazing Spider-Man 107

Robots asesinos en forma de araña... con teléfono.
Últimos modelos, sin duda.
Cómo pasa el tiempo. Ahora, el villano, Smythe, llevaría un móvil como mínimo...

John Romita y Stan Lee: Amazing Spider-Man 106

John Romita volviendo a la colección que le hizo famoso tras su paso por Capitán América.
Sin él no nos hubiésemos enamorado tanto de Gwen Stacy (o, en algún caso puntual extraño, de Mary Jane).
Si no se hubiera pasado tanto tiempo Romita con cómics románticos, el superhéroe más famoso de Marvel no hubiera sido el mismo...

Gil Kane y Stan Lee: Amazing Spider-Man 105

Uno de los elementos narrativos que usaba Gil Kane especialmente bien y que siempre he admirado era el uso de rayas expresivas a modo de explosión para resaltar escenas de acción.

lunes, 2 de enero de 2012

Salvador Larroca y Matt Fraction: Invincible Iron Man TPB Vol 3: World's Most Wanted 2

Mi armadura favorita, qué queréis que os diga.
Me van los clásicos.

Gil Kane y Roy Thomas: Amazing Spider-Man 104

Las referencias a King Kong son abundantes y nada sutiles. Aparte de estar dedicada la aventura a uno de los personajes de la película (el director, concretamente), aquí tenemos una referencia al director de los efectos especiales...

Gil Kane y Roy Thomas: Amazing Spider-Man 103

Releyendo este número, es curioso ver cómo los guionistas insinuaban la cercanía del matrimonio de Peter Parker con Gwen Stacy.

Frank Robbins y Bill Mantlo: The Human Fly 13

Posiblemente la peor viñeta que dibujó Robbins en su vida.