La primera aparición de la Visión no hubiera sido lo mismo en otras manos.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Barry Kitson y Marc Guggenheim: Amazing Spider-Man: Crime and Punisher TPB
No es algo original, ya en la tira Doonesbury perdió una pierna un secundario en los conflictos bélicos de Oriente Medio.
Pero no deja de impactar ver a Flash Thompson así.
Pero no deja de impactar ver a Flash Thompson así.
martes, 29 de noviembre de 2011
lunes, 28 de noviembre de 2011
domingo, 27 de noviembre de 2011
Leonard Kirk y Zeb Wells: New Mutants: Fall of the New Mutants TPB
Una historia un poco caótica, donde hay cosas que no se entienden. Un dibujante bastante del montón aunque tenga algunos momentos interesantes. Unos personajes demasiado estrambóticos en ocasiones.
Como un general negociando con demonios lovecraftianos. Así acaba.
Como un general negociando con demonios lovecraftianos. Así acaba.
Bill Everett y Stan Lee: Daredevil 1
Leyendo este tebeo, no podía evitar pensar qué habrá sido de su propietario original. ¿Iría a Vietnam? ¿Sería un hippie en San Francisco? ¿Es un telepredicador? Ha llovido mucho desde 1964.
Aparte, me ha divertido comparar esta primera edición con la de los Marvel Masterworks: un color radicalmente diferente, viñetas con tantos retoques (líneas que aparecen o desaparecen) que se ven muy diferentes, todo eso.
Pero sigue siendo la primera aparición de uno de mis personajes favoritos de Marvel y eso es algo que me toca una fibra friqui como pocas cosas.
Aparte, me ha divertido comparar esta primera edición con la de los Marvel Masterworks: un color radicalmente diferente, viñetas con tantos retoques (líneas que aparecen o desaparecen) que se ven muy diferentes, todo eso.
Pero sigue siendo la primera aparición de uno de mis personajes favoritos de Marvel y eso es algo que me toca una fibra friqui como pocas cosas.
viernes, 25 de noviembre de 2011
Jack Kirby y Stan Lee: The Avengers 8
Me llegó ayer un buen montón de comics antiguos americanos. Apenas pude echarles un vistazo pero sí me pude leer, por enésima vez, la primera aparición de Kang.
Lo mejor de estas ediciones, aparte del olor, que me encanta, es encontrar detalles que se corrigieron en otras posteriores como los Masterworks.
Como ver que a Stan Lee se lía y llamar en una viñeta a Rick Jones, Rick Brown.
Lo mejor de estas ediciones, aparte del olor, que me encanta, es encontrar detalles que se corrigieron en otras posteriores como los Masterworks.
Como ver que a Stan Lee se lía y llamar en una viñeta a Rick Jones, Rick Brown.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Esad Ribic y Mike Carey: X-Men: Second Coming TPB
Un cross-over bien coordinado, lo que es de agradecer.
Varios muertos, que ya veremos lo que duran.
Lo mejor es que haya palmado Cable que siempre me ha caído fatal. A ver si es verdad y no lo volvemos a ver.
Varios muertos, que ya veremos lo que duran.
Lo mejor es que haya palmado Cable que siempre me ha caído fatal. A ver si es verdad y no lo volvemos a ver.
martes, 22 de noviembre de 2011
Lan Medina y Charles Huston: Deathlok the Demolisher TPB
Una revisión del personaje futurista de los 70 con clara intención de moverlo de cara a una adaptación cinematográfica.
Hay cosas que no se entienden demasiado, la verdad, y esto hace que el resultado sea bastante irregular pero hay momentos que valen la pena como éste donde una especie de telépatas mueren por una sobrecarga de spam...
Hay cosas que no se entienden demasiado, la verdad, y esto hace que el resultado sea bastante irregular pero hay momentos que valen la pena como éste donde una especie de telépatas mueren por una sobrecarga de spam...
lunes, 21 de noviembre de 2011
Phil Jimenez y Marc Guggenheim: Spider-Man: Kraven's First Hunt TPB
Esto de sacarse hijos de personajes empieza a cansarme mucho...
Al menos esto de ver a Spider-Man haciéndose pasar por Daredevil tiene sus momentos.
Al menos esto de ver a Spider-Man haciéndose pasar por Daredevil tiene sus momentos.
Steve Epting y Jonathan Hickman: Fantastic Four by Jonathan Hickman TPB Vol 4
Hickman sigue demostrando buenas ideas, que tiene muy claro dónde quiere ir, un control del tono de la colección y de los personajes. Le pesa como en otras ocasiones que es demasiado críptico y algo moroso en el desarrollo.
Afortunadamente tiene en esta ocasión a Steve Epting.
Afortunadamente tiene en esta ocasión a Steve Epting.
viernes, 18 de noviembre de 2011
Chester Brown: Pagando por ello
Chester Brown nos cuenta cómo decide abandonar las relaciones románticas y convertirse en un putero. Ya estaba bien de gente contando desgracias, hombre.
jueves, 17 de noviembre de 2011
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Richard Corben y Mike Kignola: Hellboy: House of the Living Dead HC
Un desmadre con Hellboy luchando contra un montón de monstruos clásicos en plan homenaje a las películas de la Universal de los años 30 y 40.
martes, 15 de noviembre de 2011
Paul Davidson y Zeb Wells: New Mutants: Necrosha TPB
David López está dibujando ahora los Nuevos Mutantes. Me decía en Avilés lo que le costaba cogerle el punto a algún personaje.
Desde luego no a Magik, vistas las páginas que dibujó hace algún tiempo para uno de los primeros números de la colección. Creo que es de las versiones donde el punto oscuro que hay tras la apariencia inocente de Illyana queda mejor reflejada...
Paul Davidson comparte algunas páginas con él y hace un trabajo estupendo.
Desde luego no a Magik, vistas las páginas que dibujó hace algún tiempo para uno de los primeros números de la colección. Creo que es de las versiones donde el punto oscuro que hay tras la apariencia inocente de Illyana queda mejor reflejada...
Paul Davidson comparte algunas páginas con él y hace un trabajo estupendo.
Lewis Trondheim: ALIEEN
Aparentemente inocente pero tremendamente cruel en varios momentos.
Para mí que Trondheim ha mirado mucho a Miguel Ángel Martín...
Para mí que Trondheim ha mirado mucho a Miguel Ángel Martín...
Jeff Smith: Shazam!: The Monster Society of Evil TPB
Otra vez nos cuentan el origen del Capitán Marvel... Pero esta vez tiene mucha gracia, encanto y varios niveles de lectura para jóvenes y no tan jóvenes.
lunes, 14 de noviembre de 2011
Ata: El Jueves 1789
La sección de Gas de la risa parece que tiene al público dividido. Y lo entiendo. A veces es demasiado fanzinera-alternativa para el lector medio de la revista que busca algo más clásico. Y los autores que pasan son muy diferentes entre sí...
Rubén Fernández: El Jueves 1785
Las sustitutas de Mamen y Lucía empezaron en este número. Una es 24 horas de Rubén Fernández que aumenta sus colaboraciones tras el buen resultado de su Frederik Freak.
Mariel y Manel Barceló: El Jueves 1784
...y la última de la clásica Mamen. Este número fue la despedida de dos series de protagonistas femeninas. En esta revista siempre ha habido, desde la Betty de Romeu, chicas sexys. Ahora ya queda sólo Clara.
domingo, 13 de noviembre de 2011
Paco Medina y Victor Gischler: X-Men: Curse of the Mutants
¿Cíclope resucitando a Drácula? ¿Atacando a Blade por la espalda para impedir que no lo mate basándose en un pacto que se da por supuesto y cuando Drácula apenas ha hecho nada? ¿Intrigando con todos? Cíclope era el personaje que "gustaba" en la primera etapa de la colección, los primeros 66 números.
Ahora es un arrogante gilipollas. No entiendo nada. Gischler no me mata nada aunque el detalle del Hombre de Hielo y el agua bendita es ingenioso.
Al menos me alegra ver de nuevo a Medina, un tipo muy interesante.
Ahora es un arrogante gilipollas. No entiendo nada. Gischler no me mata nada aunque el detalle del Hombre de Hielo y el agua bendita es ingenioso.
Al menos me alegra ver de nuevo a Medina, un tipo muy interesante.
viernes, 11 de noviembre de 2011
Marcos Martín y Dan Slott: Amazing Spider-Man: Brand New Day TPB Vol 3
Muy ingenioso el uso de pinturas pop-art inspiradas en los comics para usarlas como elemento narrativo de un comic...
Ed McGuiness y Jeph Loeb: Hulk: Hulk No More TPB
Opino lo mismo que Hulk sobre la identidad del Hulk rojo.

martes, 8 de noviembre de 2011
Chris Bachalo y Zeb Wells: Amazing Spider-Man: Brand New Day TPB Vol 2
Si cuando Lobezno saca las garras, el sonido es SNIKT, ¿qué ruido hará cuando las guarde?
Ingenioso.
Ingenioso.
Steve McNiven y Dan Slott: Amazing Spider-Man Brand New Day TPB Vol 1
A mí me perdieron en Spider-Man con lo del clon. Y con lo de la hija de la que nunca más se supo. Me enganché de nuevo con la etapa de Straczynski pero lo de los hijos de Gwen me echó para atrás de nuevo. Lo del trato con Mefisto era un truco muy, muy barato para hacer lo que les diera la gana, así que no presté nada de atención a lo que se hizo después (pese a comprarlo de forma constante por puro completismo).
Y eso que los comentarios eran positivos.
Entiendo por qué. Es el Spider-Man más clásico, la imagen que tenemos todos de él.
De momento, es muy entretenido y tiene algunos momentos, algunas imágenes inolvidables.
Y eso que los comentarios eran positivos.
Entiendo por qué. Es el Spider-Man más clásico, la imagen que tenemos todos de él.
De momento, es muy entretenido y tiene algunos momentos, algunas imágenes inolvidables.
domingo, 6 de noviembre de 2011
Diego Olmos y Greg Rucka: The Question: The Five Books of Blood TPB
Puedo soportar la nueva versión de Question, pese a que el que me gustaba era Vic Sage, lo que no es poco.
Lo que no me convence nada es todo este rollo de una biblia del crimen y tanto zumbado seguidor.
La parte gráfica es variada, con un buen puñado de españoles. Me gustan especialmente las mujeres de Saiz y los claroscuros de Olmos.
Mandrake me recuerda mucho el trabajo de Cowan en la formidable serie de los 80 que escribió O'Neil.
Lo que no me convence nada es todo este rollo de una biblia del crimen y tanto zumbado seguidor.
La parte gráfica es variada, con un buen puñado de españoles. Me gustan especialmente las mujeres de Saiz y los claroscuros de Olmos.
Mandrake me recuerda mucho el trabajo de Cowan en la formidable serie de los 80 que escribió O'Neil.
sábado, 5 de noviembre de 2011
viernes, 4 de noviembre de 2011
Neil Edwards y Jonathan Hickman: Fantastic Four by Jonathan Hickman Vol 3 TPB
El ritmo empieza a decaer un poco con este tomo... Hickman está abriendo muchas tramas pero no acaba de ninguna...
Y el dibujante no ayuda.
Y el dibujante no ayuda.
Arthur Adams y Jeph Loeb: Hulk: Red & Green TPB
Para mí que Loeb con su trabajo en Hulk, lo que quería era hacer algo en plan la JLA de Giffen, De Matteis y Maguire.
Pese a todo, al leer escenas como ésta no podía evitar pensar ¡¿Pero qué se ha fumado este tío?!
Pese a todo, al leer escenas como ésta no podía evitar pensar ¡¿Pero qué se ha fumado este tío?!
J.H.Williams III y Greg Rucka: Batwoman: Elegy TPB
Un cómic muy bien dibujado, con el que se nota que Williams se lo ha pasado como un enano alternando estilos, haciendo curiosos montajes de página y todo eso, aunque en alguna ocasión quede todo demasiado artificial. Rucka entretiene aunque algunos elementos me parezcan algo forzados.
Mujeres saliendo de la ducha parece ser una tendencia en los últimos cómics que leo...
Mujeres saliendo de la ducha parece ser una tendencia en los últimos cómics que leo...
jueves, 3 de noviembre de 2011
Manuele Fior: Cinco mil kilómetros por segundo
Una historia simple y agradable donde me sorprende el que los personajes femeninos sean presentados de una forma tan desagradable, en general, en comparación con los masculinos... Igual son manías mías pero quiero saber la opinión de las lectoras de esta obra...
La parte gráfica, soberbia.
La parte gráfica, soberbia.
Charles Berberian: Juke Box
Un simpático divertimento. Berberian contando anécdotas de músicos conocidos del pop-rock, entrevistas imaginarias, biografías y pajas mentales...
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Jay Anacleto, Kurt Busiek y Roger Stern: Marvels: Eye of the Camera TPB
Continuación de Marvels.
Sin Alex Ross pero con Kurt Busiek acompañado de Roger Stern.
No sorprende, es inferior a la original con la que es inevitable comparla... Pero hay momentos que te ponen el corazón en la garganta.
Anacleto es un poco ortopédico, francamente. Funciona mejor como portadista...
Eric Canete y John Arcudi: New Avengers: Luke Cage TPB
Luke Cage, el Héroe de Alquiler, Powerman, surgió como respuesta al fenómeno de las películas blackexplotation con Shaft como ejemplo más destacado.
Con los años su aspecto se ha ido quedando desfasado, y tras un intento con pinta de rapero bastante horrendo en una serie de corta vida, se nos ha quedado rapado y con perilla. Como el Shaft que interpretó Samuel L.Jackson. OK, entiendo que no lleve un peinado afro pero no que le hayan quitado hasta la cadena que usaba de cinturón...
Oh, la miniserie es muy entretenida y un interesante regreso al estilo de los primeros números de su serie en solitario.
Aunque a mí me sigue gustando su aspecto clásico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)